Por: Andrea García Salinas.
Marrakech, 9 de noviembre.- La expectativa de los grupos ambientalistas que se reúnen en la 22° Conferencia de la Partes de la CMNUCC en Marrakech con respecto a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos llegó a su fin con un resultado abrumador: Donald Trump, el candidato republicano que manifestó que “anularía el Acuerdo de París”, fue elegido presidente.
Durante la campaña presidencial estadounidense de este año, la postura de Trump acerca del calentamiento global y la participación de Estados Unidos en los esfuerzos globales por enfrentar el cambio climático fueron bastante evidentes.
Desde la calificación del cambio climático como un engaño chino, hasta el anuncio del retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, la preocupación de la ciudadanía acerca del futuro del planeta se incrementaba.
La inclusión de Estados Unidos en la acción climática internacional es relevante pues este es responsable del 17.89% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el segundo mayor contaminante después de China.
Según se señala en sus contribuciones nacionales determinadas, el país se compromete a reducir sus emisiones en 26-28% -con respecto al año 2005- para el 2025.

El retiro de los Estados Unidos del Acuerdo de París, el cual fue ratificado el pasado 3 de setiembre durante la administración de Obama, significaría un retroceso para la acción climática global.
Tuvieron que pasar 20 años de trabajo para que los países llegaran a un acuerdo firmado por 197 partes durante la COP21 en París, en diciembre del año pasado. El pasado 5 de octubre, el Acuerdo alcanzó el umbral de entrada en vigor del acuerdo al haberse alcanzado el 55% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Así, el 4 de noviembre el Acuerdo entró en vigor, a puertas de la COP22, la cumbre climática en la que se definen los mecanismos de implementación para la ejecución del Acuerdo de París por parte de todos los países.
Ségolène Royale, ministra del ambiente de Francia quien ayudó negociar el Acuerdo de París, manifestó en Marrakech que Estados Unidos no podría retirarse del Acuerdo fácilmente. “El Acuerdo de París prohíbe la salida por un período de tres años, más un año de aviso, por lo que habrían cuatro años estables”, explicó.
Si bien un país por sí solo no podría desplomar el Acuerdo de París, si podría contribuir a disipar el momentum alcanzado tras el tiempo record para la entrada en vigor del Acuerdo de París. Tomando en cuenta que grandes potencias como China e India, quienes también son grandes responsables del calentamiento global, podrían decidir no seguir empujando la ambición para el cumplimiento de los compromisos climáticos.
La comunidad climática reacciona
En este contexto, grupos ambientalistas presentes en la COP22 manifestaron su preocupación ante la amenaza al Acuerdo de París que significaría la elección de Donald Trump e hicieron un llamado a la vigilancia activa y la presión internacional para que los compromisos climáticos no sean revertidos.
“Para las comunidades en el globo sur, la elección ciudadana estadounidense de Donald Trump parece una sentencia de muerte. Ya estamos sufriendo los efectos del cambio climático tras años de innacción por parte de los países ricos como los Estados Unidos, y con un negacionista del cambio climático ahora en la Casa Blanca, el progreso realizado ahora se encuentra bajo amenaza”, manifestó Wildred D’Costa de Asian’s Peoples Movement on Debt and Development.
“El Acuerdo de Paris fue firmado y ratificado no por un presidente sino por los Estados Unidos. Un hombre solo, especialmente en el siglo 21, no debería despojar al mundo del progreso climático que se hecho y que se seguirá haciendo. Como un tema en el derecho internacional, y como un tema de sobrevivencia humana, las naciones del mundo pueden, deben y mantendrán los compromisos climáticos de los Estados Unidos”, sostuvo Jean Su del Centro para la Diversidad Biológica de California.
“Africa ya está ardiendo. La elección de Trump es un desastre para nuestro continente. Los Estados Unidos, si siguen el discurso de su nuevo presidente acerca de retirarse del régimen internacional climático, se convertirá en un estado paria en los esfuerzos globales para la acción climática. Este es un momento donde el resto del mundo no debe vacilar y deben intensificar los compromisos asumidos para enfrentar este peligroso cambio climático”, dijo Geoffrey Kamese de Friends of the Earth Africa.