Cómo aprender sobre cambio climático desde casa [edición de cuarentena]

Aprende desde casa con Clima Miradas.

Con la aparición del internet, el conocimiento se ha democratizado [casi] para todos. Si bien es cierto que aún hay grandes brechas (acceso a la web, contenido actualizado en inglés, lenguaje muy técnico, etc.), con la penetración de las tecnologías de telecomunicaciones, como los celulares inteligentes, hemos logrado acercarnos a diversas oportunidades de aprendizaje relacionadas a los temas que más te interesen, sobre todo gratuitas. Aquí te recomendamos algunas opciones.

CURSOS VIRTUALES

Para principiantes: Introducción al Cambio Climático

Si lo que buscas es aprender sobre cambio climático desde cero, este curso es de la plataforma UN CC:e-Learn, de las Naciones Unidas. Es completamente gratuito, en español y autorregulado, ya que tú controlas las horas de dedicación por semana. Son doce horas totales de aprendizaje en las que ven temas sobre ciencia, marco jurídico internacional, adaptación, mitigación, financiación y planificación para el cambio climático. Al terminar el curso, te otorgarán un certificado que demostrará tus conocimientos básicos. Si quieres más información, revisa aquí el programa completo del curso; y, si ya te animaste, haz click aquí para llevarlo.

Plaforma UN CC:e-Learn. Fuente: Web de la plataforma.

Si terminaste el curso introductorio y quieres aprender más, en la misma plataforma hay otros cursos más avanzados que puedes llevar: introducción a la economía verde (10 hrs., en español), los niños y el cambio climático (2 hrs., en español), las ciudades y el cambio climático (2 hrs., en español), salud humana y cambio climático (2 hrs., en español), dieta sostenible (2 hrs., en español), entre otros. No olvides registrarte para poder llevarlos.

Nivel intermedio: Energía Global y Política Climática

Con mayor información, puedes profundizar tus conocimientos con el curso «Energía Global y Política Climática» de la plataforma Coursera. El curso tiene como objetivo «proveer una introducción a la comprensión teórica y práctica sobre cómo las políticas en energía y cambio climático son diseñadas e implementadas». Si te animaste a llevarlo, puedes ver el programa e inscribirte en el curso aquí. Toma 13 horas para culminarlo y es en inglés; además, si quieres un certificado, debes hacer un pago, pero lo bueno es que puedes solicitar una beca.

Portada del curso . Fuente: Coursera.

Tip adicional: Desde hace un tiempo, Coursera ofrece programas especializados, a nivel de postgrado, en temas muy interesantes. Por ejemplo, te ofrece un programa sobre cambio climático y salud (tan importante estos días) que implica llevar cinco cursos diseñados por la Universidad de Yale. En algunos casos, también entregan becas aunque -generalmente- los costos son mucho más económicos que llevar cursos presenciales.

Nivel avanzado: ¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?

Si tu demanda de conocimiento es algo más especializada, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuenta con una plataforma de aprendizaje virtual con cursos en español e inglés, gratuitos y/o con certificado pagado que buscan profundizar la discusión en temas como agua y saneamiento, energía, infraestructura y más. El curso que te presentamos está referido a la contribución de actores no estatales a las agendas climáticas nacionales y, de acuerdo a la web del curso, «mostrará que las acciones para enfrentar el cambio climático se potencian mediante un vínculo efectivo entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de un país y con atención a criterios de accesibilidad, sostenibilidad, pertinencia, igualdad de género y equidad social«. 

Imagen de la presentación del curso. Fuente: BID.

Este curso está pensado para actores involucrados en la gobernanza climática. Es decir, activistas, funcionarios de gobierno, emprendedores ambientales, entre otros. Sin embargo, si luego de aprender te interesa involucrarte en acciones de incidencia pública, este curso puede servirte de mucho. El enlace para entrar es éste. Si bien lo puedes llevar a tu ritmo, el sistema te pide completarlo en un tiempo máximo de dos meses, por lo que te recomiendan una dedicación de cuatro horas semanales.


¿Te interesa aprender más sobre cambio climático y, sobre todo, de manera sencilla? Síguenos en nuestra página Facebook o en Twitter, para que estés enterado de diversas oportunidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s