Tres miradas sobre «El día de la Tierra»

En el Día de la Tierra 2020, cuyo lema es la “acción climática”, propongo tres miradas que nos ayudan a reflexionar y concientizar sobre la importancia de nuestro planeta, la mega diversidad biológica y la ambición de la lucha contra el cambio climático.

El 24 de diciembre de 1968, durante la misión del Apolo 8, el astronauta William Anders tomó una fotografía que muestra al Planeta Tierra alzándose parcialmente en la sombra del espacio. Dicha imagen fue titulada “Earthrise” y representa, incluso después de medio siglo, la fragilidad de nuestra existencia en el universo. El espacio tiene un dominio inmenso, la Tierra es solo un punto brillante en medio de un campo de probabilidades. La revista Life la colocó como una de las “100 imágenes que cambiaron al mundo». De hecho, los astronautas -que no llegaron a alunizar- se debatieron entre los diversos encuadres que debía merecer la toma. El destello de la Tierra refleja lo pequeño que somos y lo único que seremos. Los astronautas quedaron admirados por la belleza y la complejidad de una esfera con esos colores, ese brillo, sometida al silencio. Fueron noventa segundos de tomas que luego quedaron inmortalizadas y generaron el despertar de los actuales movimientos ambientalistas.

«Earthrise», tomada en 1968 durante la Misión Apolo 8. Fuente: NASA

En 2008 se estrenó una película animada titulada “Wall-E”, del director Andrew Stanton, bajo el sello Disney/Pixar. En ésta se cuenta la historia de un pequeño robot de la línea Wall-E, que se encarga de la recolección de basura en un Planeta Tierra devastado y abandonado, muchos años en el futuro. La introducción de la película denota la soledad y la resignación de una máquina que cumple con su deber para ordenar un paraje árido y olvidado por los humanos. En una travesía, llega a la Tierra un robot sonda, de nombre Eva, en busca de rastros de vida para que los humanos puedan regresar. Cuando encuentra esos indicios -un brote de vegetación con el que Wall-E se topa un día y lo mantiene a salvo en una bota- regresa a la colonia espacial de los humanos, pero es seguida por Wall-E. Ambos tendrán una interesante y divertida aventura que nos hace pensar sobre el presente y el futuro.

Asimismo, nos permite recapacitar sobre nuestras acciones frente a la naturaleza, la idea del consumismo, la contaminación, los interminables desechos y lo irresponsables que somos con el ambiente. Es curioso que Disney nos plantee esta serie de premisas, primero a partir de un futuro post-apocalíptico y luego, a partir de una inteligencia artificial (o varias inteligencias) que se quedan en el desastre para darnos una lección de resiliencia y cambio. Wall-E es una película emotiva, con un mensaje ambientalista relevante. Creo que es una historia a la cual remito cada vez que escribo sobre ficción y temas ambientales; a su vez, es una muestra de lo que podría ocurrirnos si seguimos en las condiciones actuales: depredando, desechando y desplazando.

La imagen pertenece a Disney/Pixar

Ahora, en tiempos de cuarentena, estoy leyendo un libro muy interesante de la escritora estadounidense Úrsula K. Le Guin, titulado “El Nombre del Mundo es Bosque”, publicado en 1972. En éste se cuenta la historia de una feroz colonización humana al planeta que bautizan “Nueva Tahití”, cuya superficie está cubierta por bosques. Además, en el planeta habitan unos humanoides a los que apodan los “Crichis” . Miden un metro de estatura y tienen la piel verde. El objetivo de la colonización es la deforestación de los bosques para la exportación de la madera y venderla más cara que el oro. En la Tierra, la madera escasea y la necesitan con urgencia.

La autora expone una especie de conciencia colectiva en los nativos humanoides del planeta. Éstos tienen prácticas de sueño lúcido y distinguen dos realidades, el tiempo-mundo y el tiempo-sueño, los cuales están relacionados y son parte de la formación de una cultura no violenta. Cuando sus realidades son alteradas por los humanos transgresores, la violencia despierta en los Crichis y llevan a cabo diversos ataques a la colonia humana (De alguna manera, la película Avatar de James Cameron se inspira en la novela de Le Guin). Con ésta historia corta, la autora ofrece un vistazo al lado ecológico de la ciencia ficción. Así también, cuestiona nuestra posición en la naturaleza y la relación que tenemos con ella. ¿Somos armoniosos y amigables o somos violentos y enemigos?

Portada de la novela, editorial Minotauro.

Hoy, 22 de abril, conmemoramos el 50 aniversario del Día de la Tierra, una fecha trascendental que inició en 1970 con el senador Gaylord Nelson, cuando se intentaba establecer una agenda ambiental internacional. Luego, se creó en Estados Unidos la “Agencia de Protección Ambiental” y, en 1972, se realizó la Primera Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente en Estocolmo.

En 2020 vivimos una pandemia. Es un escenario óptimo para comprender la necesidad de cuidar nuestra naturaleza y darnos cuenta de lo que hacemos mal, aprender de ello y cambiar. Si bien es toda una semana de la Tierra, no se trata de elevar hurras y aplausos para reconocer lo bonito que es nuestro mundo. La verdad es que es impresionante, ¿pero lo cuidamos? ¿somos generosos? ¿somos armoniosos? El Día de la Tierra plantea estas interrogantes.

Además, nos invita a pensar y nos sensibiliza sobre el problema ambiental y las acciones para mitigarlo la crisis. ¿Estamos haciendo lo correcto? ¿Vamos por el buen camino? ¿Somos verdaderos agentes de cambio? Hoy recuerdo el Día de la Tierra por medio de un compromiso y la revisión de algunos elementos que pueden ayudarnos a entender quiénes somos y qué hacemos y lo que significa el entorno que nos acoge. Fuera, más allá, lejos de las posibilidades de este planeta azul y verde, puede haber algo más; o puede que no haya nada, al menos nada para nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s