*Esta publicación se realiza en colaboración con el Colectivo «Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático» (JPCC).
Desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente permite recordar lo importante que es el entorno natural para la vida en el planeta. Asimismo, inspira a la acción consciente de muchos agentes de cambio en la lucha frente la crisis ambiental y climática. Todos disfrutamos de lo que brinda la naturaleza; sin embargo, la maltratamos y desplazamos. Por lo tanto, este día es la oportunidad para, nuevamente, sensibilizarnos en la necesidad de implementar acciones y políticas para alcanzar un desarrollo sostenible con justicia social. Es una introspección al futuro, que si bien podríamos verlo como distante, es más cercano de lo que parece.
En ese aspecto, es preciso remarcar el poder transformador de la literatura como una herramienta que logra hacernos reflexionar sobre los problemas actuales en relación con la realidad ambiental global, y a que ofrece una nueva forma de involucramiento para quienes desean cambiar los acontecimientos presentes y futuros. Es así que podemos identificar y comprender las evidencias que nos entregan, por ejemplo, testigos de primera mano sobre acciones ilícitas que atentan contra la naturaleza, la consolidación de una vida dedicada a la ciencia y a la observación el mundo natural desde otro prisma, la paciencia y resiliencia de diversas personas en horizontes tremebundos, o tal vez el cambio del paradigma de la acción climática por medio de alegorías.
La literatura es una máquina para la construcción de una renovada conciencia, imprescindible para alzar una voz de protesta y decir: ¿cómo hacemos, cómo avanzamos, cómo cambiamos? Desde cuentos tradicionales, novelas de ciencia ficción con escenarios utópicos y distópicos, autobiografías, retratos de las sociedades contemporáneas o testimonios y crónicas de ejércitos ambientalistas, todo aporta para la formación de un esfuerzo indispensable, y el primer paso es integrarse a la contienda, comprenderla y sensibilizarla, hacerla “hiperreal”, porque sencillamente lo es.
Por eso, destacamos algunos libros para leer en este día conmemorativo. Esperamos que, a través de estas historias, ayudemos a despertar nuestras conciencias y a promover actitudes, no en las sombras de la tendencia, sino en lo efectivo, inspirador y empático que es nuestro rol decisivo desde las juventudes, y cualquier persona con la ambición de hacerlo para el cambio de estructura que el mundo requiere hoy.
1. «Defensores ambientales. Historias de lucha en Madre de Dios» de Jack Lo Lau: en pleno contexto de la ratificación del Acuerdo de Escazú en Perú, es interesante echarle un vistazo a este libro editado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). En esta ocasión, el cronista peruano Jack Lo Lau recoge las voces de cinco defensores ambientales de la Reserva Nacional Tambopata, entre hombres y mujeres, que luchan contra los incesantes conflictos en la Amazonía: la deforestación, la minería ilegal y otras amenazas. De alguna forma, a través del testimonio de estos guerreros, nos acercamos a la vulnerable realidad de la naturaleza en Madre de Dios, que se replica en toda la selva peruana. Quizás, con la lectura de este libro, logremos concientizar sobre el alcance que tendría el Acuerdo de Escazú para la generación no solo de un despliegue de información de temas ambientales, sino también para garantizar la inmediata protección de quienes defienden estos territorios y evitar futuros que no queremos.

Puedes descargar el libro en el siguiente enlace: https://www.actualidadambiental.pe/libro-pdf-la-batalla-silenciosa-de-los-defensores-ambientales-en-madre-de-dios/
2. «Primavera Silenciosa» de Rachel Carson: con base científica y carácter divulgativo, este libro revoluciona la visión de los temas ambientales en el planeta. La bióloga estadounidense denuncia a la industria química de la creciente contaminación, y el peligro que representa el uso del DDT en el ambiente, con especial atención en las aves. En un principio, el libro generó varias críticas en la comunidad científica, tal vez porque Carson se adelantaba a su tiempo. Además, cimentó las bases de lo que sería la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y los subsiguientes movimientos ecologistas, y presentó un nuevo lenguaje, una forma más didáctica, para la traducción de la ciencia ambiental.

Puedes leer un fragmento del texto y comprar la versión electrónica en el siguiente enlace: https://www.planetadelibros.com.pe/libro-primavera-silenciosa/219886
3. «La memoria secreta de las hojas» de Hope Jahren: este libro es un tratado esperanzador sobre la armonía entre el ser humano y la naturaleza basada fundamentalmente en la ciencia, el trabajo y el amor. La autora, una geoquímica y geobióloga estadounidense, cuenta sobre el modo que empezó a regentar su propio laboratorio y repasa ese sorprendente lenguaje que tienen las plantas, una vida secreta más allá de nuestro entendimiento, pero al que esencialmente nos encontramos conectados. Para conocer más sobre la ópera prima literaria de Jahren, adjunto una entrevista del diario ABC de España: https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-hope-jahren-vida-insensibiliza-hacia-mundo-natural-201705090048_noticia.html

Puedes leer un fragmento del libro y comprar la versión electrónica en el siguiente enlace: https://www.planetadelibros.com.pe/libro-la-memoria-secreta-de-las-hojas/244307
4. «Historia de las abejas» de Maja Lunde: en esta compleja pero extraordinaria novela de la autora noruega se presentan hiladas tres historias que visibilizan la relación de la humanidad con el entorno natural. Primero, en 1852, un científico desarrolla un nuevo tipo de colmena que permite estudiar a las abejas sin perturbarlas. Luego, en 2007, un apicultor estadounidense intenta salir adelante, incluso cuando sus colmenas sufren el Síndrome de colapso de las abejas. Finalmente, en un 2098 distópico, las abejas están extintas. Una mujer, bajo mandato gubernamental, se dedica a polinizar frutales (manualmente), y trata de sobrevivir junto con su familia.

Puedes leer un fragmento del libro en el siguiente enlace: https://www.siruela.com/archivos/fragmentos/HistoriaDeLasAbejas.pdf
Si quieres leer el libro, puedes comprarlo en el siguiente enlace: https://www.amazon.com/-/es/Maja-Lunde/dp/8416854130
5. «Aniquilación» de Jeff VanderMeer: en un futuro indeterminado, un grupo de científicas (integrado por una bióloga, una antropóloga, una topógrafa y una psicóloga) realiza una expedición a un peligroso lugar, declarado zona de desastre ambiental, conocido como el Área X. Aquí, la naturaleza ha tomado posesión de una forma retorcida. La leyes de la física cambian y alteran también a quienes ingresan.

Puedes descargar el libro en el siguiente enlace: https://www.holaebook.com/book/jeff-vandermeer-aniquilacin.html
Esperamos que disfruten de estos libros y si tienen la oportunidad, compártanlos. Muchas gracias por llegar hasta el final de esta nota.