Una forma creativa de presentar historias con rostros femeninos que inspiran a transformar nuestro país.
Por el Día Internacional de la Mujer, se lanzó el libro virtual ilustrado “Mujeres Peruanas por la Naturaleza”, una compilación de historias dirigida por Denisse Sotomayor. Cuando vi que la publicación era auspiciada por INNÓVATE PERÚ, pensé que tenía como objetivo resaltar únicamente el modelo de negocio, una suerte de publicidad a los servicios de este Programa del Estado, y que lo ambiental sería más una cuestión de menciones generales; sin embargo, la propuesta excedió todas mis expectativas.
Puedo destacar la sencillez en la narración de cada una de las historias, los orígenes y motivaciones de las protagonistas. Los temas tratados son diversos: la conservación de ecosistemas y especies, la gestión sostenible de los recursos naturales, la economía circular, la gestión de residuos sólidos, muy presentes en nuestra realidad. Si bien cada caso es completamente distinto al otro, hay varios elementos comunes: el origen provinciano (en la mayoría de los casos), la revalorización del legado familiar y la protección del ambiente como eje del desarrollo profesional y personal de las protagonistas.
Todos los emprendimientos presentados son inspiradores. El libro se muestra como una guía práctica para responder a la pregunta “¿qué puedo hacer yo?”. No importa dónde vivas o a qué te dediques, siempre hay algún desafío ambiental que enfrentar. Incluso, recomendaría que los docentes del curso «Educación para el Trabajo» puedan compartir esta interesante publicación con sus estudiantes.
Compártanlo con sus hermanas, tías, amigas. Con todas las mujeres que conozcan. Rompamos el ciclo de pobreza, violencia e inequidad en el acceso a oportunidades. Que la transformación de nuestro país hacia uno más justo y sostenible tenga rostro femenino.
Mira el lanzamiento aquí:
Descarga la publicación aquí: versión a colores, versión en blanco y negro (para colorear).