¿Qué está ocurriendo con la capa de ozono en el polo norte?

En la página web de la revista científica Nature, se publicó una noticia sobre un enorme orificio que se abrió en la capa de ozono sobre la región polar Ártica. Este fenómeno fue incrementándose desde marzo de 2019. Ahora, los científicos andan perplejos por el inusual hallazgo, que no se repetía en el mismo lugar desde 2011.

Continúa leyendo «¿Qué está ocurriendo con la capa de ozono en el polo norte?»

A propósito del coronavirus: hablemos de salud y cambio climático

El año pasado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) publicó un informe especial sobre los impactos del calentamiento global si el planeta llegara a superar los 1.5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, en el que se puso énfasis en los efectos para la salud humana. Esto implica un incremento en la tasa de mortalidad producto de la contaminación, las olas de calor o la aparición de nuevas enfermedades. Bajo ese contexto, estamos viviendo una situación de emergencia que nos obliga a aislarnos, en la expansión acelerada del coronavirus (COVID-19). ¿Qué relación tiene este virus con el cambio climático? ¿Qué desafíos plantea el cambio climático a la salud pública? En este artículo trataré de responder a esas preguntas.

Continúa leyendo «A propósito del coronavirus: hablemos de salud y cambio climático»

La naturaleza puede ayudar a reducir los impactos del cambio climático en las ciudades

En un artículo conjunto, las investigadoras Sara Hobbie y Nancy Grimm, de las Universidades de Minnesota y Arizona, realizaron un análisis de las potencialidades de las estrategias basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos de la adaptación al cambio climático en el ámbito urbano.