La crisis ecológica desde la ciencia ficción: breve análisis y opinión de «Nature’s Warnings: Classic Stories of Eco-Science Fiction»

Este libro de relatos cortos (y en ocasiones no tan cortos) compilado por Mike Ashley y publicado en 2020 por The British Library, presenta historias sobre la relación de la humanidad y el entorno natural en escenarios futuros, apocalípticos, utópicos … Continúa leyendo La crisis ecológica desde la ciencia ficción: breve análisis y opinión de «Nature’s Warnings: Classic Stories of Eco-Science Fiction»

Una utopía de la adaptación al cambio climático: reseña de «Nueva York 2140» de Kim Stanley Robinson

“La ciencia ficción trata del futuro, lo peor del impacto del cambio climático se verá en el futuro, así que es inevitable, la ciencia ficción es la manera natural de hablar del cambio climático” –Kim Stanley Robinson El autor estadounidense … Continúa leyendo Una utopía de la adaptación al cambio climático: reseña de «Nueva York 2140» de Kim Stanley Robinson

Ficción climática con mirada introspectiva: reseña de «El mundo sumergido» de J.G. Ballard

La ficción climática moderna, como un «aparente» subgénero de la ciencia ficción enfocado en la propuesta de escenarios presentes o futuros, utópicos y distópicos, afectados por el cambio climático, comenzó con la novela de 1962, El mundo sumergido, escrita por … Continúa leyendo Ficción climática con mirada introspectiva: reseña de «El mundo sumergido» de J.G. Ballard